CERO TOLERANCIA CON EL MATERIAL DE EXPLOTACIÓN SEXUAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
Para 2019, En TIC confío seguirá trabajando en prevenir las actividades ilegales que usen los entornos digitales para atentar contra la integridad de las personas menores de 18 años. Como participante del Gran Pacto por la Erradicación de la Trata de Personas y La Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes, promueve acciones para erradicar este delito desde la legalidad y a través de la participación ciudadana.
El avance de Internet y los dispositivos móviles han facilitado la producción, la distribución y el aumento en el consumo de este tipo de material ilegal. Muchas personas comparten fotografía y vídeos de personas de 18 años que, aunque no necesariamente tienen fines pornográficos, pueden ser sacados de su contexto para darles connotaciones sexuales.
En la producción y distribución de este contenido ilegal, participan niñas, niños y adolescentes, mediante la práctica del sexting o cuando son víctimas de grooming, porque no son conscientes de sus consecuencias. Por ello, En TIC confío incluye los riesgos del sexting y el grooming dentro de la campaña Cero Tolerancia con el Material de Explotación Sexual de niñas, niños y adolescentes.