Historia. | ||
En el año 1985 nació una pequeña institución que recibió el nombre de JARDIN INFANTIL PETETE porque estaba destinada a albergar en su seno a niños que estuviesen dispuestos a recibir una educación distinta a la ofrecida hasta ese momento en Arauca. |
||
|
||
|
||
Se reciben créditos de instituciones gubernamentales para proseguir la construcción de la planta física. Para este año se dispone de 10 aulas de clase en obra gris y de espacio libre suficiente para la recreación de los niños. |
||
![]() ![]() |
||
En 1994, se llega al consenso sobre la necesidad efectuar el cambio del nombre del Jardín por el de Colegio La Enseñanza. Los argumentos principales se encuentran en la ley 115 al determinar el ciclo básico de educación hasta el grado noveno (9o.) y la ampliación de los servicios de la institución hasta cumplir el ciclo básico. La solicitud se elevó ante la Secretaría de Educación la cual por medio de la resolución No. 90909 de 1995 aceptó la solicitud de cambio de denominación. Igualmente este año se recibe la licencia de iniciación de labores para el grado séptimo de educación básica secundaria. 1995 y 1996 son años de trabajo encausados a conducir al colegio hacia su consolidación académica y de infraestructura. Se resalta nuevamente la colaboración animada y entusiasta de los padres de familia quienes dirigidos por la Junta Directiva de la cual hacían parte: Héctor Torres, Xiomara Mantilla, Gloria Barbosa, Samuel Sánchez, Rosa Parada, Victoria Bestene, Arturo Tovar, Elizabeth Naar, Stella Pérez, Henry Estupiñan, entre otros, logran cristalizar el proyecto de construcción de una cancha polifuncional. El balance final de estos años deja satisfechos a los distintos estamentos de comunidad. 1997 es nuevo año de éxitos en la parte académica y en la integración de la comunidad educativa de la institución. Se realizan diversas actividades tendientes a lograr una mayor y real integración de los diversos estamentos de la comunidad. Los profesores y padres de familia, los alumnos y el personal administrativo toman como objetivo de trabajo el conocimiento, aceptación e integración de las personas que tomamos parte activa en la comunidad y se logran alcances sorprendentes al trabajar mancomunadamente hacia el logro de mejores resultados académicos de los estudiantes. El año lectivo 1998 trae consigo nuevos retos y desafíos. Se inicia este año con la expectativa de los alumnos que cursaran el grado noveno de básica secundaria, llegando de esta manera al ultimo grado de la educación básica. El colegio, luego de recorrer un largo camino hacia la consolidación de su servicio a la comunidad se enfrenta ahora a la posibilidad de otorgar por primera vez los certificados de educación básica y a la realidad cierta e ineludible de ampliar sus servicios hacia la educación Media Académica, con la ayuda de toda la comunidad educativa, padres de familia, docentes, estudiantes, personal administrativo y de servicios, enfrentamos el desafío, el cual se ve culminado hacia finales de año cuando se recibe la autorización de la Secretaria de Educación Departamental para otorgar los certificados y ampliar los servicios quedando expedito el camino hacia la apertura del grado décimo. Pero este logro no es solitario en el ámbito institucional, los estudiantes, al finalizar el año lectivo durante la celebración del acto de clausura, en compañía de sus padres, ven recompensado sus esfuerzos al recibir los diplomas de excelencia, menciones de honor y demás estímulos contemplados en el manual de convivencia. El año finaliza con un rotundo éxito académico acompañado de la expectativa de un nuevo año colmado de esperanzas y ensueños. En la parte de infraestructura, la asociación de padres de familia, en aras de brindar mejores condiciones de bienestar a sus hijos, se proponen como meta para los próximos años, alcanzar la construcción del techo de la cancha múltiple, para eso se cuenta ya con algunas gestiones realizadas ante instituciones cono Occidental de Colombia para tratar de conseguir su colaboración en este proyecto. |
||
![]() |
||
1999 llega con la esperanza de iniciar labores teniendo en la institución el nuevo curso décimo de educación media académica. Muchos son los deseos y los proyectos para trabajar durante el año. Los padre s de familia, gracias al trabajo mancomunado de la junta directiva y de la asamblea general de padres han logrado avanzar en su proyecto de techar la cancha, se cuenta ahora con los diseños estructurales y los cálculos de ingeniería, la occidental ha respondido al llamado que se le hiciera, y gracias a las gestiones del señor Carlos Aloides Echeverri, en el mes de diciembre se recibe la ayuda consistente en la entrega a título de donación de los tubos de perforación que servirán como columnas para sostener la estructura y algunos tubos de excedentes que se utilizaran como base económica para la adquisición del material de hierro necesario para la estructura. Durante el mes de diciembre la junta directiva ejecuta trabajos destinados a dejar en pie la estructura metálica que soportara el techo, a pesar de las vacaciones y del descanso, el trabajo es arduo y se logra culminar quedando lista la estructura para colocar la cubierta. El año 2000 deparará el gusto de ver esta obra terminada. Los estudiantes, gracias a su dedicación y esfuerzo logran sacar adelante un nuevo curso. El grado décimo es aprobado y se recibe la autorización de la Secretaria de Educación para abrir en el nuevo año lectivo el grado undécimo y completar de esta forma la educación media, brindando, por fin, a la ciudadanía araucana la primera promoción de bachilleres académicos con énfasis en humanidades. El 2000 llega con la gran esperanza de ver culminado el proceso de ampliación de los servicios educativos. Este año se da inicio a las labores en el grado undécimo, la gran ilusión del colegio ha llegado, la entrega a la comunidad araucana la primea promoción de bachilleres se anuncia como un gran éxito para la institución. Los frutos se dejan ver y llenan de satisfacción y alegría a los distintos estamentos de la comunidad educativa; los estudiantes, porque al fin verán la compensación al esfuerzo de sus años de estudio; a los padres, porque la ilusión de ver graduados a sus hijos se acerca y está más a la mano que nunca; al colegio, porque el trabajo realizado en el decurso de los años mostrara sus resultados. La entrega de la primera promoción de bachilleres se realiza con la importancia que requiere la ocasión, todos quedan satisfechos en sus expectativas aunque nuevos retos se proyectan para el futuro. Los resultados de las pruebas de estados nos señalan como los mejores del departamento logrando colocarnos en la categoría ALTO. Las áreas presentaron el siguiente resultado expresados en puntajes (entre paréntesis se presenta el resultado de cada área en una escala de 1 a 14): |
BIOLOGIA 46.83 (7) GEOGRAFIA 46.11 (7) LENGUAJE 51.11 (8) QUIMICA 46.44 (7) |
FILOSOFIA 46.89 (7) HISTORIA 49.28 (8) MATEMATICA 42.44 (6) V. SOCIEDAD 52.20 (-) |
FISICA 50.67 (8) INGLES 49.06 (-) M. AMBIENTE 61.06 (-) MEDIOS 46.63 (-) |
Para el año 2002, las expectativas son aún mayores pues el reto es lograr avanzar en los resultados. La tercera promoción de bachilleres enfrenta con muchos ánimos la tarea. Al final el colegio continua siendo el primero entre los colegios del departamento de Arauca, la categoría que se alcanza según los resultados es SUPERIOR logrando avanzar en el nivel académico de los estudiantes y del colegio. Las áreas presentan los siguientes resultados. |
||
BIOLOGIA 49.79 (8) GEOGRAFIA 46.79 (7) LENGUAJE 53.71 (9) QUIMICA 52.79 (9) |
FILOSOFIA 47.43 (8) HISTORIA 44.79 (7) MATEMATICA 48.50 (8) |
FISICA 49.57 (8) INGLES 44.71 (-) M. AMBIENTE 61.64 (-) |
El año 2003 se enfrenta con la alegría del deber cumplido y de los retos futuros. La cuarta promoción de bachilleres académicos con énfasis en humanidades, luego de haber presentado la prueba de estado presentan los siguientes resultados. Categoría de desempeño según el Icfes: ALTO. Clasificación del colegio en el departamento: Primer Puesto. Las áreas presentan los siguientes puntajes: |
||
BIOLOGIA 48.43 (8) GEOGRAFIA 45.24 (7) LENGUAJE 53.76 (9) QUIMICA 48.33 (8) |
FILOSOFIA 48.10 (8) HISTORIA 46.62 (7) MATEMATICA 44.24 (6) V. SOCIEDAD 49.22 (-) |
FISICA 49.10 (8) INGLES 44.62 (-) M. AMBIENTE 55.36 (-) MEDIOS 46.00 (-) |